Porvenir pasa al tablero por los rendimientos pensionales de 2018

Depende es una expresión que puede definir la pertinencia de cotizar en un fondo de pensión privado o en Colpensiones, entidad pública.

La explicación que da Miguel Largacha, presidente de Porvenir, el fondo más importante del país, por concentrar el mayor valor en recursos administrados pensionales por 99,01 billones de pesos (44,1 %), de un total de 224,2 billones, tiene que ver con la edad de pensión, las semanas cotizadas y el salario de los últimos diez años para la vejez (ver cómo funciona).

“En Colpensiones las personas necesitan un muy buen ingreso en los últimos diez años, el problema es que solo un tercio de los colombianos cotiza y en promedio por 15 años, es decir, la mayoría no va a llegar a las 1.300 semanas que se necesitan (26 años)”, dijo.

Largacha habló con EL COLOMBIANO de la crisis que se sufrió a principios de mes por la desvalorización del ahorro de sus afiliados, aclaró dudas sobre sus inversiones y perspectivas para este año.

¿Qué pasó en el primer trimestre con el ahorro pensional que sufrió una desvalorización de todo el sistema en 4,4 billones de pesos?

“En el primer trimestre del año tuvimos rendimientos negativos, de 2,2 billones de pesos, pero en el ahorro pensional por ser de largo plazo no se puede solo ver la fotografía, en el corto plazo.

La desvalorización de nosotros llegó a -9 % y el monto total administrado, al cierre de marzo, fue de 99 billones de pesos, a abril vamos en 101 billones. Pero, 2016 y 2017, fueron dos años extraordinarios para la volatilidad. El año pasado, solo Porvenir en fondo de pensiones obligatorias tuvo un rentabilidad en el moderado de 14,9 %.

Nuestra tarea es generar rendimientos. Llega a abril, un rendimiento del 20 %, y todo el mundo cree que se volvió a lo normal, no es así, fue un mes extraordinario”.

¿Qué tan vulnerables son los fondos de pensión?

“Si algo le llega a pasar al fondo de pensiones, está la garantía de la Nación.

Además, todo el régimen de inversiones está regulado. No se puede invertir en nada que no esté en el mecanismo de la ley. Y los fondos tienen que dar resultados garantizados (rentabilidad mínima), es el equivalente al 1 % de los recursos administrados, y solo en pensiones obligatorias ya llegamos a 101 billones (abril), por lo que debemos tener un billón invertido allí (reserva de estabilización).

Otro aspecto importante, es que dependiendo el perfil de riesgo y la edad, usted puede escoger el tipo de fondo (conservador, moderado y de alto riesgo). Y tenemos un fondo especial para los ya pensionados: el fondo de retiro programado. Hay que aclarar que el 70 % de la pensión de las personas en una AFP son rendimientos”.

¿En qué invierte Porvenir?

“En deuda 34 %, renta fija local 9 %, renta fija del exterior 7 %, renta variable local 18 %, renta variable internacional 23 % fondos de capital e inversiones alternativas 6 % y en otros aspectos el 3 %”.

¿En cuánto debería rentar un fondo de pensiones?

“En la historia el sistema ha rentado 14 %, en términos reales 8 %. Nuestro objetivo es que rente siempre 6 % en términos reales y esa es la meta para este año. ¿Cuándo uno pierde dinero?, pues cuando retira la plata, pero este es un ahorro en el largo plazo, donde es normal la volatilidad”.

¿Qué pasa con la volatilidad en personas más adultas?

“Cuando se crean los multifondos en 2011, lo hacen con una característica especial, por perfil de riesgo y edad, y con un fondo especial para los ya pensionados, y los que están cercanos a pensionarse, que antes de 5 años de retiro debemos llevar los perfiles a lo más conservador para que estas volatilidades no se sientan en ellos”.

¿En qué van las inversiones en infraestructura?

“El Gobierno creó una opción de inversión que son los fondos de deuda. Nos han dado retornos positivos, más del 10 %. Hemos comprometido 1 billón de pesos y exposiciones directas de 300 mil millones, por lo que tenemos solo es 0,3 % de exposición. Los fondos son de Sura, Ashmore y Caf, y BlackRock y estamos en conversaciones con BNP Paribas con la Financiera de Desarrollo Nacional y CDPQ”.

¿Cuál es la meta en 2018?

“Atraer 600 mil clientes y superar los 11,5 millones que ya posee la firma. En Antioquia es sumar 100 mil clientes. El departamento hoy es el 18 % de las oficinas, 16 % de afiliados, y pensionados tenemos 21 %, muchos de ellos por seguro provisional” .

 

Fuente: http://www.elcolombiano.com/negocios/porvenir-explica-su-papel-en-rendimientos-pensionales-CI8794235

Recent Posts
× ¿Cómo puedo ayudarte?