¿Colpensiones o fondos privados? Escoja el modelo pensional que más le convenga
Si usted es mujer y este año cumple 47 años o si es hombre y cumple 52, este año tendrá que tomar la decisión sobre el modelo con el cual se puede pensionar
¿Sabía que 10 años antes de cumplir la edad de jubilación usted tiene una última oportunidad para mover sus pensiones de un fondo privado a Colpensiones, o viceversa?
LR se dio a la tarea de revisar tres panoramas de jubilación posibles. Hombres y mujeres, que llegarán a las 1.300 semanas cotizadas y que cumplirán la edad de jubilación. El caso uno gana $5.000.000; el caso dos tiene un salario de $10.000.000; y el caso tres cuenta con un ingreso mensual de $20.000.000. ¿A dónde deben llevar su dinero? ¿Bajo qué sistema pensionarse?
Los resultados, basados en los análisis de asesores de Colpensiones y de los fondos privados, determinaron que el primer sujeto debe irse al régimen de prima media, el segundo debe quedarse en las AFP y el tercero debe buscar una pensión por el lado estatal.
En esa medida, tras 1.300 semanas cotizadas, y un Ingreso Base de Liquidación de $5.000.000, el valor aproximado de la pensión es de $3.081.000, con una tasa segura de 60%. En cuanto a nuestro ejemplo con el sueldo de $20.000.000, que equivaldría a 25.60 salarios mínimos a pesos de hoy, Colpensiones le cotiza hasta 25 salarios, es decir $19.531.050, por lo que, según los analistas, su porcentaje al recibir la pensión será más alto y a su vez podría contratar con otra entidad un aporte voluntario.
El sistema de Colpensiones es diferente al de régimen de ahorro individual dado que para ser pensionado, con mínimo 65% del sueldo promedio de los últimos diez años cotizados, se necesita demostrar el requisito de semanas impuesto por la ley, teniendo en cuenta que el incremento de dicho salario al año se rige con base en el IPC. En este sistema sólo se miden los requisitos de tiempo y edad límite.
Por otro lado, en el régimen de ahorro individual usted no tiene una edad mínima para obtener la pensión, pero debe tener en cuenta ciertos requisitos para garantizar el mantenimiento de su nivel de vida durante su vejez. Entonces, teniendo en cuenta que se gana $10.000.000, su pensión se calculará sobre el total del ahorro con sus rendimientos, sin ningún tipo de descuento. Ahora bien, en caso de completar el capital, puede acceder a la Garantía de Pensión Mínima acumulando 1.150 semanas y una edad de 57 años o más en mujeres o 62 años o más en hombres.
Si durante el camino usted tuvo dificultades que no le permitieron acumular el capital suficiente, podrá contar con la garantía de pensión mínima cuando tenga cotizadas por lo menos las 1.150 semanas.
Para Freddy Castro, profesor del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa), para resolver el dilema sobre cuál sistema resulta más conveniente el tiempo cotizado es un factor clave.
“Si la persona cumple el requisito de las 1.300 semanas y durante los últimos 10 años de su vida laboral cotizó sobre 1.6 o más salarios mínimos ($1.249.987 a pesos de hoy) a esa persona le conviene estar en Colpensiones porque recibirá una pensión subsidiada por el estado. En cambio, si no se logra llegar a las 1.300 semanas a la edad de retiro resulta más conveniente un fondo privado”.
Entretanto, Juan David Correa, presidente de Protección, destaca que el esquema de Doble Asesoría le permite a los interesados tener mayor claridad sobre las opciones que pueden tomar.
“Lo que sí es una realidad es que quienes tengan un ingreso entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales, que son más del 70% de los trabajadores formales en Colombia, su mesada tanto en el régimen como en el privado será muy similar. La diferencia es que en el privado, cumplida la edad de pensión, se requiere haber cotizado 1.150 semanas. Esto es tres años menos que en el régimen público el cual requiere 1.300 semanas”.
Igualmente, el funcionario subrayó que el hábito del ahorro se debe desarrollar, idealmente, desde el inicio de la vida laboral. “Para los jóvenes es recomendable comenzar un ahorro pensional en un fondo privado pues aquí su dinero es exclusivamente suyo y obtiene en el largo plazo rendimientos que incrementan el valor de la cuenta de cada uno”.
Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas-personales/colpensiones-o-fondos-privados-escoja-el-modelo-pensional-que-mas-le-convenga-2721835