Esta es la campaña de Colpensiones para que no se deje engañar de falsos asesores
Con el ánimo de que los colombianos que cotizan para una pensión en el sistema de Régimen de Prima Media, que administra Colpensiones, y aquellos que ya gozan de su jubilación no se dejen engañar de falsos asesores que les dicen que pueden mejorar su mesada. La presidencia de la entidad lanzó ayer en Cali una campaña de prevención.
El programa se puso en marcha dado que centenares de usuarios han sido engañados por inescrupulosos que se han aprovechado de adultos mayores que no han podido pensionarse argumentándoles que les pueden ayudar a agilizar la pensión a cambio de una suma de dinero.
“En la regional Occidente los casos que más se han evidenciado tienen que ver con falsedad en certificados escolares, fraude por obtener la pensión de sobreviviente y estafa al ciudadano por trámites que nunca se realizan o no tienen ninguna posibilidad de prosperar”, explicó la presidente de Colpensiones, Adriana Guzmán.
También se han encontrado casos en los que se aprovechan de la ingenuidad de los cotizantes mayores, aquellos que están próximos a obtener su pension.
“Los falsos asesores les cobran por consultar e imprimir la historia laboral del afiliado, cuando se trata de un trámite sencillo que no tiene ningún costo y se puede hacer por internet. En caso de que el afiliado no tenga acceso a una computadora o no desee hacerlo, simplemente acude a una de las oficinas de Colpensiones. Por eso queremos que los usuarios pregunten y consulten sobre cualquier tema, que no se queden callados”, comentó.
Durante el lanzamiento de la campaña, el vicepresidente de seguridad y riesgos empresariales de Colpensiones, Diego Ortega, dijo que la entidad ha puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, más de 216 casos de fraude en la regional Occidente, en contra de 272 presuntos responsables de estos hechos que han dejado al menos, 249 ciudadanos afectados, desde el año 2015.
“No se deje echar cuentos”
El nombre de la campaña de prevención del fraude es ‘Cuentos que no son cuentos’ y el objetivo es alertar a todos los caleños sobre los diferentes casos de engaño que se puedan presentar.
“En Colpensiones trabajamos para que más colombianos alcancen una pensión. Ese trabajo lo hacemos con altos estándares de calidad y especialmente con transparencia, esto nos permite cuidar los recursos de los pensionados y ayudar a que ellos estén alertas sobre posibles engaños, en eso también se basa nuestra tarea. La ética y la transparencia son clave para Colpensiones, por esa razón creamos una vicepresidencia dedicada a cuidar los recursos de los afiliados”, aseguró la Presidente de la entidad.
Anotó que el compromiso está enfocado a la integridad y transparencia, pues es finalmente por parte de Colpensiones que se debe iniciar la cultura de rechazo a la corrupción y que los ciudadanos se den cuenta que en la entidad se combate este fenómeno”, confirmó Ortega.
En todo el país Colpensiones ha logrado intervenir (puesto en alerta) hasta el mes de mayo 13.434 casos de fraude, ha interpuesto 903 denuncias y ha identificado 1344 sospechosos que han afectado a 3096 ciudadanos, informó la señora Guzmán.
Fuente: http://www.elpais.com.co/economia/esta-es-la-campana-de-colpensiones-para-que-no-se-deje-enganar-de-falsos-asesores.html