¿Qué proponen Duque y Petro en temas como el IVA, impuestos a empresas y pensiones?

Iván Duque impulsa la denominada ‘Economía Naranja’, basada en la riqueza del talento, herencia cultural y propiedad intelectual, fortaleciendo las áreas de la arquitectura, artes visuales y escénicas, cine, diseño, investigación y desarrollo, juegos, moda, música, publicidad, televisión y radio, software y videojuegos, entre otras actividades.

En temáticas gruesas y polémicas, propone la simplificación tributaria, a través de menores trámites y la reducción de impuestos para las empresas al 27 %, argumentando que así el sector privado podrá generar mayor empleo y, para quienes creen nuevas pequeñas empresas, la exención del impuesto de renta del 33 % durante los primeros cinco años.

Propone la eliminación de impuesto del IVA del 19 % durante seis días al año, con el fin de estimular el comercio y el consumo en fechas especiales.

Además, una reforma pensional que no incluya el aumento en la edad de jubilación y que elimine las distorsiones entre los dos regímenes pensionales (privado y público), manteniendo a Colpensiones.

El fortalecimiento de la factura electrónica y la lucha contra la evasión del impuesto de renta y de IVA en un 50 %, es decir cerca de 20 billones de pesos durante los cuatro años de su periodo, si llega a la Casa de Nariño.

Duque también ha manifestado que no negociará nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC), pero trabajará por la renegociación y fortalecimiento de los actuales.

Reducir el gasto público con menores presupuestos para el funcionamiento, logística y publicidad de eventos gubernamentales y asegurar que un porcentaje de los ingresos petroleros sea destinado a una cuenta de ahorro del propio Gobierno, dice una de sus propuestas.

Por su parte, Gustavo Petro promueve la diversificación de la agroindustria para que el país no dependa económicamente del petróleo y el carbón, contemplando mayores impuestos a los lotes improductivos sin la expropiación de tierras y la no aceptación de la extracción de petróleo mediante fracking.

Propone la reducción del IVA del 19 al 16 %, nuevamente a través de una reforma tributaria.

La reforma pensional de Petro tampoco propone el aumento en la edad para la pensión, pero sí un bono pensional subsidiado para los adultos mayores que no tuvieron la opción de aportar el capital suficiente durante su vida laboral. Asimismo, una pensión contributiva básica y obligatoria a través de Colpensiones para quienes ganen menos de 4 salarios mínimos. Para quienes devenguen más de 4 salarios, la cotización través de los fondos privados.

Para Petro, Ecopetrol, sin perjuicio de la gestión de la extracción petrolera en la transición, se convertirá en una empresa dedicada a la investigación, la promoción y la implementación de energías renovables.

Habla, además, del aumento de inversión en conservación en temáticas ambientales, reforestación, tecnologías de producción agrícola con menores emisiones de contaminantes y una transición a sistemas de transporte con energías limpias.

Asimismo, la creación de un banco público que otorgue créditos a las personas que no tienen la opción de ser beneficiados por los préstamos bancarios.

Fuente: https://www.bluradio.com/politica/que-proponen-duque-y-petro-en-temas-como-el-iva-impuestos-empresas-y-pensiones-179810-ie431

 

Recent Posts
× ¿Cómo puedo ayudarte?