Rentabilidad negativa de Fondos de Pensiones es solo coyuntural: Asofondos
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, respondió al revuelo provocado entre los afiliados de Porvenir por los extractos que recibieron en los últimos días con saldo negativo en el último trimestre.
El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, explicó que la rentabilidad negativa reportada por Porvenir, el Fondo de Pensiones con el mayor número de afiliados en el país, no solo fue una situación registrada por esa entidad, sino que fue algo común a todos los Fondos de Pensiones privados.
En efecto, en los extractos de varios usuarios de fondos de pensiones se reportó en el último trimestre una rentabilidad negativa. Muchos de estos usuarios publicaron imágenes de sus extractos en Twitter, lo que provocó que el tema se volviera tendencia.
Sin embargo, Montenegro aclaró que la rentabilidad de los fondos de pensiones no se puede ver de esta manera, sino que se debe calcular es en el largo plazo. «Uno no puede juzgar el bosque con base en un árbol», aseguró.
Señaló que, en efecto, en el último trimestre hubo una desvalorización de los recursos en que administran los Fondos de Pensiones, por un valor de 2,3 billones de pesos, pero recordó que en el último año, la valorización de esos activos fue de 22,4 billones, en los últimos dos años, de 42,7 billones, e históricamente, de 141 billones de pesos.
«Esto es una coyuntura que ya se ha dado en el pasado. Lo curioso es por qué ahora se genera este revuelo. Probablemente tenga que ver con el tema político», afirmó. Montenegro atribuyó la situación presentada en el último trimestre a una destorcida de las inversiones frente a los altos rendimientos obtenidos en el último año.
Señaló que la causa de esta pérdida de rentabilidad se debió a la apreciación del peso frente al dólar, ya que el 30 por ciento de las inversiones de los Fondos de Pensiones están hechas en esa moneda.
Hoy en día, hay más de 230 billones de pesos en las administradoras de fondos de pensiones, pero se ha planteado la necesidad de que el próximo Gobierno emprenda una reforma a fondo del sistema porque hoy en día representa una gran carga para las finanzas del Estado. Actualmente, se desembolsan 41,1 billones de pesos al año para poder cumplir con las pensiones de carácter público.
Fuente: https://www.semana.com/economia/articulo/respuesta-de-asofondos-frente-a-rentabilidad-negativa-de-porvenir/565608